Actualizado el día 11 noviembre 2021 por Raúl Castro Caballero, Abogado

¿Qué es una tarjeta revolving?
Vamos a definir lo que es una tarjeta revolving. Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito, pero diferente a las tarjetas de crédito tradicionales.
Cuando usamos una tarjeta de crédito tradicional, las compras que hagamos con ellas se irán acumulando y llegado cierto día (el 5, 10, 15… de cada mes) la entidad financiera que emite la tarjeta gira el recibo y todas las compras que se hayan hecho en el período se pagan de una vez, y sólo se pagan intereses si en este momento no hay dinero en la cuenta corriente. Es decir, pagas intereses por ese dinero que no has devuelto.
En cambio, las tarjetas revolving se caracterizan por lo siguiente:
- Cuando se usa la tarjeta se genera una deuda (igual que con las tradicionales) pero esa deuda no se devuelve de una sola vez, sino que se irá devolviendo mediante un sistema de cuotas con un pago mínimo de cada cuota.
- En cada una de las cuotas siempre van incluidos intereses. Es decir, siempre se pagan intereses.
Esto tiene como consecuencia lo siguiente: si se utiliza de forma habitual esta tarjeta, se corre el riesgo de generar una deuda muy grande. Esto se debe a que al funcionar estas tarjetas mediante un sistema de cuotas los pagos que se hacen con las tarjetas aumentan el importe que hay que devolver a la entidad, lo que puede provocar que esa deuda sea permanente en el tiempo (en el sentido de que se tardaría mucho tiempo en saldarla).
¿Por qué se han vuelto estas tarjetas tan famosas?
El motivo por el que estas tarjetas han sido muy mencionadas en los medios de comunicación es que han surgido muchos litigios respecto a estas tarjetas por los altos tipos de interés que se aplican. En muchos casos, se han venido aplicando un Tipo de Interés Nominal (TIN) y una Tasa Anual Equivalente (TAE) superiores al 25%, tipos de interés que se consideran usurarios por ser muy superiores al «interés general del dinero», y por tanto las cláusulas que imponen esos tipos de interés son nulas.
¿Qué quiere decir que esas cláusulas son nulas? Cuando una cláusula de un contrato (o el contrato entero) es declarada nula, lo que ocurre es que esa cláusula se tiene «por no puesta». Es decir, cómo si nunca hubiese existido. Y la consecuencia directa de la declaración de nulidad es que las partes deberán devolverse todo aquello que hubiesen recibido en virtud de esa cláusula declarada nula (en este caso lo cobrado indebidamente en concepto de intereses).
¿Qué puedo hacer si tengo una tarjeta revolving?
Si tienes una tarjeta revolving y te han cobrado intereses abusivos, o si la entidad financiera te ha demandado, no lo dudes y contacta conmigo. Estudiaré tu caso al detalle, y te ayudaré a encontrar la solución más beneficiosa para ti.
¿Quieres saber más? Te recomiendo que escuches el Capítulo 7 del Podcast «Tertulia Jurídica» sobre las tarjetas revolving (y en el que tuve el gusto de participar) Puedes escucharlo en simplemente pulsando en el botón «Reproducir».
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales.